Otros artículos sobre Mascaras II

Curso de Cine y Juventud | Cultura y Educación: ¿en qué punto estamos?


Curso de Cine y Juventud
Seminario con panel de debate
Juventud, Cultura y Educación:
¿en qué punto estamos?

del viernes 5 de noviembre
al sábado 27 de noviembre

En el año 2004, entre los meses de abril y mayo, el Centro Cultural Dodecá desarrolló un Encuentro de Cine y Ciencias Humanas que abordó la temática de la educación en Uruguay. Dicho encuentro, denominado Juventud (Mal) Educada, fue registrado cinematográficamente por jóvenes estudiantes de cine. El material fílmico iba a formar parte de una serie de tres cortometrajes titulada Máscaras, que abordaba la realidad de la juventud en las dimensiones de la educación, los medios de comunicación y la cultura. En el año 2004-2005 se realizó el cortometraje Máscaras II, sobre el tema de las comunicaciones. El cortometraje documental tuvo un importante impacto en nuestro medio dada la calidad del trabajo realizado por los jóvenes. Los otros cortometrajes no llegaron a realizarse.

Este mes retomamos el tema: juventud, cultura y educación. Y nos preguntamos, seis años después, en qué punto estamos:
– ¿Cuáles son los conflictos intergeneracionales que se manifiestan en el sistema educativo actual?
– ¿Se sigue viendo a la educación como la base de un proyecto de cambio social en una dirección «progresista»?
– ¿Siguen las familias y los individuos apostando a la educación como una vía de movilidad social ascendente?
– La incertidumbre, la apatía, la violencia por parte de los educandos: ¿tienen sus raíces en los problemas infraestructurales que surgen con la masificación del sistema educativo o responden a un «malestar en la cultura» más complejo y extra-curricular?
– ¿Se están pensando los programas educativos y los planes de formación docente teniendo en cuenta que las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones ya son una realidad implícita en el trasfondo formativo de los jóvenes?
– Los presupuestos y la adjudicación de recursos: ¿responden a un proyecto claramente formulado, un sistema de valores, un rumbo social, un destino económico, en fin: hacia una visión del mundo; o sólo se responde pragmáticamente a demandas específicas de los distintos actores?

A todas luces, el problema de la educación es un problema cultural. Hace a la construcción de hegemonías culturales.
¿Quién domina? ¿Cómo?
Y si esas son las preguntas en lo que hace a la relación entre educación y cultura, desde nuestra perspectiva podemos indagar, además: ¿Cuál es la situación de las culturas juveniles en Uruguay en relación con el sistema educativo, con el sistema laboral y con el mercado? ¿Cuál es la relación del sistema educativo y cultural en relación con el arte y el mundo audiovisual? ¿Qué participación posibilita el sistema educativo y cultural a los jóvenes en la dirección de construir hegemonías o contra-hegemonías?

En 2004, nos cuestionábamos «hasta qué punto el sistema educativo no terminó por convertirse en mera continentación de educadores y educandos, dando lugar a un vínculo inestable y problemático, de mutua incomprensión y escasa tolerancia, entre unos y otros, entre personas e instituciones administrativas». ¿Qué podríamos responder a esta pregunta hoy en día?

La culminación del cortometraje Máscaras I y su presentación en el marco de este nuevo seminario nos permitirá, seis años después, reformular algunas preguntas y apuntar respuestas sobre una de las cuestiones claves que refieren a la condición de la juventud en la actualidad.

PROGRAMA

Viernes 5, 20hs., Picnic en las rocas colgantes, Peter Weir, Australia 1975
Sábado 6, 19hs., La sociedad de los poetas muertos, Peter Weir, EE.UU. 1989
Viernes 12, 20hs., Cero en conducta, Jean Vigo, Francia 1933
Sábado 13, 19hs., Napola, Dennis Gansel, Alemania 2004
Viernes 19, 20hs., Entre los muros, Laurent Cantet, Francia 2008
Sábado 20, 19hs., Las fresas de la amargura, Stuart Hagmann, EE.UU. 1970
Viernes 26, 20hs., Jaula 8 y Máscaras I, Dodecá Producciones, 2004 – 2010
Viernes 26, 20:30hs. | Panel de Clausura
Sábado 27, 19hs. | Escuela de rock, Richard Linklater, EE.UU. 2003


Organiza: Centro Cultural Dodecá


Apoya: Comisión Nacional del Uruguay para la UNESCO – MEC

Por consultas e inscripciones:
CENTRO CULTURAL DODECÁ
San Nicolás 1306
Tel. 2600 0887
info@dodeca.org

Muestra de la Escuela de Cine Dodecá en Colombia

EN EL MARCO DEL 6º FESTIVAL INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJES Y ESCUELAS DE CINE «EL ESPEJO»

24 al 30 de junio de 2009 en Bogotá, Colombia

El Espejo es el evento más importante de exhibición de cine de corta y media duración en Colombia. Bajo el lema «Ventanas donde no hay puertas», en este año el Festival llega a su sexta edición.

Con base en la labor continua del programa de televisión de Canal Capital, la Corporación Audiovisual El Espejo presentará cortometrajes destacados de más de 25 países y creará un clima de cine en Bogotá, permitiendo que de manera gratuita los asistentes se pongan al día en la expresión audiovisual no estereotipada.

En esta sexta edición, participarán varios invitados internacionales, se realizarán 30 proyecciones de cine de corta y media duración, se presentarán 5 eventos teóricos, 2 retrospectivas, 10 muestras (una de ellas la de la Escuela de Cine Dodecá) y 7 festivales internacionales. Todo ello durante una semana y en 6 lugares de proyección. El Festival permitirá una visión de conjunto de la producción de varias regiones de Colombia y, en el panorama internacional, las muestras y festivales invitados completarán una amplia mirada sobre el cine de corta duración en el mundo.

La Escuela de Cine Dodecá ha sido especialmente invitada a participar en este importante festival, donde se exhibirá una muestra que integrará los cortometrajes Máscaras II, Jaula 8 y Ya pasó todo. Un integrante del equipo de Dodecá viajará a Bogotá para presentar el trabajo que la Escuela de Cine lleva adelante desde el año 2003 y para estrechar vínculos con otras Escuelas de Cine del Continente y del Mundo.

La programación detallada del Festival y sus demás características se pueden consultar en el sitio web de EL ESPEJO. La producción del Festival cuenta con el apoyo de la Alcaldía Mayor de Bogotá, el Instituto Goethe – Bogotá, Canal Capital, la Fundación Gilberto Alzate Avendaño, la Cinemateca Distrital, la Dirección de Cinematografía del Ministerio de Cultura de Colombia, la Comisión Nacional de Televisión, la Universidad Central de Colombia, la Biblioteca Nacional de Colombia y el Museo de Arte Moderno de Bogotá entre otros.

Novedades sobre el Día Nacional del Cine

El Día Nacional del Cine se fijó para el 11 de noviembre con el objetivo de difundir y promocionar el cine entre un público que no asiste regularmente a las salas de exhibición. Este año, la celebración también busca fortalecer circuitos alternativos de exhibición y resaltar la figura del actor nacional.

En esa dirección, este año, Dodecá ha venido trabajando en un proyecto de Cine Nacional que culmina con la celebración del Día Nacional del Cine. El domingo 11 de noviembre, a las 17hs. se presentará una muestra de películas realizadas por los estudiantes de la Escuela de Cine Dodecá. Se exhibirá especialmente el cortometraje Máscaras II, siete veces seleccionado para participar en festivales internacionales: Berlín (Alemania), Buenos Aires (Argentina, en dos oportunidades), Santiago de Compostela (España), Cusco (Perú), Vitória (Brasil) y Cracovia (Polonia). Y ese día, además, la entrada a la función habitual de las 18hs. será libre para todo público.

La actividad se complementa con la exposición de fotos, Viajes, de Andrés Fernández, en la que participan jóvenes actores de la Escuela de Cine Dodecá.

Máscaras II en Cracovia, Polonia

La Escuela de Cine Dodecá participará con Máscaras II en el Festival Internacional de Cine «Etiuda & Anima» de Cracovia.

Nos complace anunciar que el documental Máscaras II, realizado por alumnos de la Escuela de Cine Dodecá, ha sido seleccionado para participar en el 14avo. Festival Internacional de Cine «Etiuda & Anima« que tendrá lugar en la ciudad de Cracovia, Polonia, del 16 al 22 de noviembre de 2007.

Organizado desde 1994, el Etiuda Festival (Etiuda & Anima desde 2005) es un evento competitivo dedicado a los trabajos de estudiantes de escuelas de cine y arte de Europa y el resto del mundo.

El festival es organizado por «Rotunda» Association y cuenta con el patrocinio del Instituto Polaco de Cine, el Programa de Creación y Promoción del Ministerio de Cultura de Polonia, la Municipalidad de Cracovia y el British Council, entre otros.

Esta es la séptima vez que el cortometraje documental Máscaras II es seleccionado para participar en un festival internacional, habiendo sido las anteriores en Berlín (Alemania), Buenos Aires (Argentina, en dos oportunidades), Santiago de Compostela (España), Cusco (Perú) y Vítoria (Brasil). Una vez más, entonces, nuestras felicitaciones para los realizadores.

La Escuela de Cine Dodecá en Cusco, Perú

El documental Máscaras II, realizado por alumnos de la Escuela de Cine Dodecá, ha sido seleccionado para participar en el III Festival Nacional e Internacional de Cortometrajes de Cusco, Perú, que tendrá lugar del 2 al 4 de noviembre de 2006 en la «Capital Arqueológica de América».

Esta es la quinta vez que el cortometraje documental Máscaras II es seleccionado para participar en un festival internacional, habiendo sido las anteriores en Berlí­n, Buenos Aires (en dos oportunidades) y Santiago de Compostela.