Mujer(es)

El Grupo Dodecá ha impulsado desde sus orígenes una política de género. Desarrollar esa política, y atender la problemática específica de la mujer en nuestra sociedad, fue una preocupación constante del Grupo Dodecá, que ha desarrollado diversas actividades que abordaron la temática de la condición de la mujer, combinando investigación, difusión, exhibición cinematográfica y debates públicos.

En base a la exhibición de cine y coordinando con distintas organizaciones e instituciones que trabajan en el área de promoción de la mujer, se han desarrollado las siguientes actividades:

2002, Abril-Mayo

1er. Encuentro de Cine y Ciencias Humanas. Seminario-Taller : ¿El fin del trabajo?

Seminario-Taller: ¿El Fin del Trabajo?

  • Modulo 2: El mundo del trabajo y sus realidades específicas: lo femenino y lo masculino.
  • Modulo 3: Trabajo: ¿alienación o emancipación?. Feminismo y trabajo
  • Modulo 4: El Trabajo y la construcción de las identidades individuales y colectivas.

Auspician: Facultad de Psicología UDELAR, Facultad de Ciencias Sociales UDELAR, Asociación de Psicología del Trabajo del Uruguay, Instituto Cuesta Duarte del PIT-CNT. Apoyan: Departamento de Cultura de la IMM, Comisión de la Juventud de la IMM.]

Participan: Susana Domizain (antropóloga), Susana Mallo (socióloga), Prof. Lic. Susana Rostagnol (psicóloga).

2003, Marzo-Junio

3er. Encuentro de Cine y Ciencias Humanas. Seminario-Taller: Mujer (es).

Mujer(es)

  • Modulo1: ¿Existe actualmente una subordinación específica de la mujer? Una historia de múltiples facetas
  • Modulo 2: Mujeres Jóvenes
  • Modulo 3: Enigmas
  • Modulo 4. Mujer- Arte y Política

Auspician: Facultad de Ciencias Sociales UDELAR, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación UDELAR, Licenciatura de Ciencias de la Comunicación UDELAR, Facultad de Psicología UDELAR, Escuela de Bellas Artes UDELAR. Apoya: Comisión de la Mujer (Intendencia Municipal de Montevideo).

Participan: Rosalba Oxandabarat (periodista), Graciela Sapriza (antropóloga), Ana María Araújo (psicóloga), Martha Márquez Garmendia (abogada), María Elena Laurnaga (socióloga), Antonio Pérez García (psicólogo social).

2003, Noviembre-Diciembre

Primer Encuentro de Literatura Uruguay de Mujeres (organizado por Sabela de Tezanos, Melba Guariglia, Alicia Migdal y Tatiana Oroño con el apoyo de la Casa de los Escritores del Uruguay).

Ponencia de Cristina Bausero (Directora del Centro Cultural Dodecá): «Mujer(es) en el Espacio Utópico Dodecá»

Ciclo de Cine: Mujer(es) Actividad realizada en el Centro Cultural Dodecá en coordinación con la organización del Primer Encuentro de Literatura Uruguay de Mujeres.

2005, Marzo-Abril

Polémicas 3: Mujeres, cine y literatura.

Mujeres, Cine y Literatura

  • Auspicia: Casa de los Escritores del Uruguay
  • Participan: Sabela de Tezanos (poeta), Raquel Diana (dramaturga), Aldo Garay (cineasta), Mercedes Estramil (escritora y periodista), Henry Trujillo (sociólogo y escritor), Elena Zuasti (actriz y dramaturga).

2006, Febrero-Marzo

Polémicas 5: Mujer y violencia.

Mujer y VIolencia

  • Apoya: Comisión Nacional de Seguimiento. Mujeres por la Democracia, Equidad y Ciudadanía (CNS, Mujeres)
  • Participan: Inés Bausero (enfermera, integrante de la Dirección Salud y Secretaría de la Mujer de la IMM), Carmen Beramendi (Directora del Instituto Nacional de las Mujeres del Ministerio de Desarrollo Social), Leonor Rodríguez (integrante de la Coordinación General de CNS Mujeres por Democracia, Equidad y Ciudadanía), María Inés de Torres (politóloga, docente e investigadora, integrante de la Red de Género de la Universidad de la República).

2006, Marzo-Abril

Ciclo de Cine: La mujer en el cine.

Curso de Arte - Escuela de Cine Dodecá

Taller: La visión de las y los directores.

2007, Marzo-Mayo

9º Encuentro de Cine y Sociedad: Mujeres jóvenes _ Jóvenes mujeres

Mujeres jóvenes - Jóvenes mujeres

Auspician: Departamento de Cultura (Intendencia Municipal de Montevideo); Secretaría de la Mujer (Intendencia Municipal de Montevideo); Instituto Nacional de las Mujeres (Ministerio de Desarrollo Social); Bancada Bicameral Femenina (Poder Legislativo); Instituto Nacional de la Juventud (Ministerio de Desarrollo Social)

Participan: Mtra. Lilián Celiberti, Psic. Alejandra López, Soc. Mag. Nilia Viscardi.

2007, Agosto-Setiembre

Ciclo de Cine y Mujer. El aborto: antes y después

Ciclo de Cine y Mujer. El aborto: antes y después

  • Apoyan: CNS Mujeres (Comisión Nacional de Seguimiento por Democracia, Equidad y Ciudadanía), MYSU (Mujer y Salud en Uruguay), AUPF (Asociación Uruguaya de Planificación Familiar).
  • Participan: Psic. Elina Carril, Lilián Abracinskas, Psic. Sandra Misol, Antrop. Susana Rostagnol.

2008, Febrero–Abril

Curso: Mujer y Violencia en la Sociedad Global

Mujer y Violencia en la Sociedad Global

  • Organiza: Dodecá Mujer(es) | Centro Cultural Dodecá
  • Apoyan: UNFPA – Fondo de Población de Naciones Unidas | IMM – Departamento de Cultura

2009, Marzo–Junio

Curso: Las jóvenes

Las Jóvenes

  • Organiza: Centro Cultural Dodecá
  • Apoya: DIVISIÓN PROMOCIÓN CULTURAL – INTENDENCIA MUNICIPAL DE MONTEVIDEO

Marco teórico-práctico

El marco teórico-práctico referido a la orientación de género del Grupo Dodecá está trazado en grandes líneas en el trabajo que a modo de ponencia presentó Cristina Bausero (Directora del Centro Cultural Dodecá) en el Primer Encuentro de Literatura Uruguaya de Mujeres: «Mujer(es) en el Espacio Utópico Dodecá», publicado en el libro de Actas del Encuentro: «La palabra entre nosotras» (Ediciones de la Banda Oriental, Montevideo, 2005, páginas 389-392).

Escuela de Cine Dodecá

En estos años, Dodecá ha acumulado una experiencia pedagógica muy importante de formación apreciación y realización cinematográfica. La conjunción y articulación entre docentes, alumnos avanzados y nuevos alumnos ha fomentado un clima de educación y trabajo sumamente valioso. En este marco de formación-realización, el proyecto de la Escuela de Cine se ha consolidado como un ámbito juvenil de participación ciudadana, formación artística y expresión generacional y de género, resultando en una auténtica experiencia de promoción sociocultural de la juventud.

Investigación

Actualmente, en el área de investigación del Centro Cultural Dodecá está en curso una Investigación sobre «Mujeres Jóvenes en la Globalización Posmoderna«.