Dirección de Fotografía

Es un curso introductorio de carácter teórico – práctico que se ocupa de familiarizar al estudiante con los conceptos propios de la fotografía, tanto desde un punto de vista conceptual como del aprendizaje técnico, práctico y teórico para hacer una película. De este modo se busca que el estudiante pueda manejar lo antes posible los equipos necesarios para el rodaje, mientras aprende y aplica conceptos de composición, color e iluminación. Transitando desde la idea de la fotografía principal en el guion hasta la corrección final de color en postproducción. Aprendiendo en el camino a reconocer las principales fuentes artísticas que influyen tanto al cine clásico como el moderno. El objetivo es que el estudiante pueda entender las herramientas del trabajo fotográfico y utilizarlas al servicio de sus ideas creativas, conociendo la mayor cantidad de posibilidades que le permitan desarrollarse artísticamente.

Temario

Dirección de fotografía

Sobre qué es el rol, sus implicaciones en todas las etapas de una película y su interacción con el resto de los roles. Desde el primer contacto con el guión, pasando por el rodaje, hasta la culminación de la etapa de posproducción.

Cámara

Composición

El encuadre
El primer plano 
El plano general
Principios del diseño
Relación de aspecto

La posición y los movimientos de cámara

Puesta en escena 
Tipos de movimientos 

El foco

Profundidad de campo

El rodaje

Iluminación

Los tipos de luces
Características de la luz
La puesta de luces – diagrama de plantas

Color
Aspectos técnicos

Rango dinámico | RAW
Herramientas de monitoreo (scopes)
Balance de blancos
Circulo cromático y las características del color

Aspectos conceptuales

Contrastes
Cine de género
Psicologia/simbolismo del color
El blanco y negro

Docente: Javier Ventura