Sección Cine

La avaricia en el cine: Un largo camino hasta Greed

Nos complace informar que esta ponencia del Dr. Alejandro Ventura, docente de Lenguaje Cinematográfico en Dodecá, ha sido aceptada para participar en el XIX CONGRESO DE NOVELA Y CINE NEGRO, que tendrá lugar en Salamanca, España, los días 2, 3, 4 y 5 de mayo de 2023.

Seguir leyendo

El regreso queer de la rebeldía juvenil

Les garçons sauvages

Bertrand Mandico (Francia, 2017)

En 1996, Trainspotting había cancelado a la rebeldía sesentista como mecanismo de adaptación prevalente para la nueva generación del fin de siglo. En su lugar aparecía el conformismo cínico. Veinte años después, esta película iconoclasta del enfant terrible Mandico vuelve sobre el asunto, replanteándolo desde una perspectiva queer. Una banda de jóvenes rebeldes de familias burguesas que han violado a su profesora de literatura son conducidos por un excéntrico capitán en un “viaje de castigo y expiación” por mar durante dos meses hasta la “isla de los placeres”, donde el consumo de frutos exóticos provocará —con la pérdida de sus penes y la aparición de senos—, la transmutación sexual de estos jóvenes violentos en un colectivo de mujeres.

Seguir leyendo

Dodecá: clases a distancia

Como medida preventiva para evitar la propagación del COVID-19, los cursos 2020 de la Escuela de Cine Dodecá se están llevando a cabo de manera virtual mientras dure la emergencia sanitaria.

De esta manera, los días lunes y miércoles de 18 a 22 horas tienen lugar las clases correspondientes a los diferentes niveles de la Tecnicatura en Realización Cinematográfica, con módulos a distancia de lenguaje cinematográfico, fotografía, sonido, postproducción, dramaturgia y vestuario.

Seguir leyendo

TRANSGANG: las bandas juveniles en el cine

El proyecto TRANSGANG, encabezado por el antropólogo social Carles Feixa, gestionado por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y financiado por el European Research Council (ERC) de la Unión Europea, propone un abordaje transnacional, intergeneracional y transmedia para analizar el fenómeno de las bandas juveniles del siglo XXI.

El equipo investigador parte de la siguiente idea: las bandas no son la causa de la violencia, sino la consecuencia de una situación de exclusión. En función de esto, proponen un enfoque alejado de los modelos violentos con los que se ha asociado tradicionalmente a las pandillas, haciendo énfasis en los posibles aspectos inclusivos y positivos que pueden implicar la pertenencia a una banda.

La investigación explora y compara ejemplos de distintas latitudes con aportes de especialistas de distintas partes del mundo.

Desde la plataforma digital gangpedia.space el proyecto destina un espacio al cine, donde se pueden encontrar artículos a cargo de Alejandro Ventura, docente de la Escuela de Cine Dodecá.

Dodecá 2020: cursos, actividades e infraestructura

Continúan abiertas las inscripciones para los cursos y carreras del año 2020 con distintas bonificaciones.

La Tecnicatura en Realización Cinematográfica tiene una duración total de tres años. El egresado tendrá experiencia teórica y práctica en producción, dirección, sonido, montaje, cámara, dirección de fotografía, dirección de arte, guión, post-producción y actuación inicial.

Cada año finaliza con la realización de un trabajo audiovisual de hasta 30 minutos de duración. En el último año, los alumnos podrán optar por profundizar especialmente en aquellas áreas de su interés.

La formación de la Tecnicatura en Realización Cinematográfica se basa en tres pilares fundamentales:

-clases teórico-prácticas

-desarrollo de la capacidad perceptiva mediante el visionado y el análisis de distintas corrientes cinematográficas

-potenciación de la capacidad creativa de cada estudiante

Días y horarios

Lunes, miércoles y viernes de 18 a 22 horas.

Costos y bonificaciones

Efectuando el pago anual antes del mes de marzo de 2020 se aplica un descuento del 10% sobre el total de la carrera.

Seguir leyendo