Otros artículos sobre Jaula 8

Curso de Cine y Juventud | Cultura y Educación: ¿en qué punto estamos?


Curso de Cine y Juventud
Seminario con panel de debate
Juventud, Cultura y Educación:
¿en qué punto estamos?

del viernes 5 de noviembre
al sábado 27 de noviembre

En el año 2004, entre los meses de abril y mayo, el Centro Cultural Dodecá desarrolló un Encuentro de Cine y Ciencias Humanas que abordó la temática de la educación en Uruguay. Dicho encuentro, denominado Juventud (Mal) Educada, fue registrado cinematográficamente por jóvenes estudiantes de cine. El material fílmico iba a formar parte de una serie de tres cortometrajes titulada Máscaras, que abordaba la realidad de la juventud en las dimensiones de la educación, los medios de comunicación y la cultura. En el año 2004-2005 se realizó el cortometraje Máscaras II, sobre el tema de las comunicaciones. El cortometraje documental tuvo un importante impacto en nuestro medio dada la calidad del trabajo realizado por los jóvenes. Los otros cortometrajes no llegaron a realizarse.

Este mes retomamos el tema: juventud, cultura y educación. Y nos preguntamos, seis años después, en qué punto estamos:
– ¿Cuáles son los conflictos intergeneracionales que se manifiestan en el sistema educativo actual?
– ¿Se sigue viendo a la educación como la base de un proyecto de cambio social en una dirección «progresista»?
– ¿Siguen las familias y los individuos apostando a la educación como una vía de movilidad social ascendente?
– La incertidumbre, la apatía, la violencia por parte de los educandos: ¿tienen sus raíces en los problemas infraestructurales que surgen con la masificación del sistema educativo o responden a un «malestar en la cultura» más complejo y extra-curricular?
– ¿Se están pensando los programas educativos y los planes de formación docente teniendo en cuenta que las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones ya son una realidad implícita en el trasfondo formativo de los jóvenes?
– Los presupuestos y la adjudicación de recursos: ¿responden a un proyecto claramente formulado, un sistema de valores, un rumbo social, un destino económico, en fin: hacia una visión del mundo; o sólo se responde pragmáticamente a demandas específicas de los distintos actores?

A todas luces, el problema de la educación es un problema cultural. Hace a la construcción de hegemonías culturales.
¿Quién domina? ¿Cómo?
Y si esas son las preguntas en lo que hace a la relación entre educación y cultura, desde nuestra perspectiva podemos indagar, además: ¿Cuál es la situación de las culturas juveniles en Uruguay en relación con el sistema educativo, con el sistema laboral y con el mercado? ¿Cuál es la relación del sistema educativo y cultural en relación con el arte y el mundo audiovisual? ¿Qué participación posibilita el sistema educativo y cultural a los jóvenes en la dirección de construir hegemonías o contra-hegemonías?

En 2004, nos cuestionábamos «hasta qué punto el sistema educativo no terminó por convertirse en mera continentación de educadores y educandos, dando lugar a un vínculo inestable y problemático, de mutua incomprensión y escasa tolerancia, entre unos y otros, entre personas e instituciones administrativas». ¿Qué podríamos responder a esta pregunta hoy en día?

La culminación del cortometraje Máscaras I y su presentación en el marco de este nuevo seminario nos permitirá, seis años después, reformular algunas preguntas y apuntar respuestas sobre una de las cuestiones claves que refieren a la condición de la juventud en la actualidad.

PROGRAMA

Viernes 5, 20hs., Picnic en las rocas colgantes, Peter Weir, Australia 1975
Sábado 6, 19hs., La sociedad de los poetas muertos, Peter Weir, EE.UU. 1989
Viernes 12, 20hs., Cero en conducta, Jean Vigo, Francia 1933
Sábado 13, 19hs., Napola, Dennis Gansel, Alemania 2004
Viernes 19, 20hs., Entre los muros, Laurent Cantet, Francia 2008
Sábado 20, 19hs., Las fresas de la amargura, Stuart Hagmann, EE.UU. 1970
Viernes 26, 20hs., Jaula 8 y Máscaras I, Dodecá Producciones, 2004 – 2010
Viernes 26, 20:30hs. | Panel de Clausura
Sábado 27, 19hs. | Escuela de rock, Richard Linklater, EE.UU. 2003


Organiza: Centro Cultural Dodecá


Apoya: Comisión Nacional del Uruguay para la UNESCO – MEC

Por consultas e inscripciones:
CENTRO CULTURAL DODECÁ
San Nicolás 1306
Tel. 2600 0887
info@dodeca.org

Muestra de la Escuela de Cine Dodecá en Colombia

EN EL MARCO DEL 6º FESTIVAL INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJES Y ESCUELAS DE CINE «EL ESPEJO»

24 al 30 de junio de 2009 en Bogotá, Colombia

El Espejo es el evento más importante de exhibición de cine de corta y media duración en Colombia. Bajo el lema «Ventanas donde no hay puertas», en este año el Festival llega a su sexta edición.

Con base en la labor continua del programa de televisión de Canal Capital, la Corporación Audiovisual El Espejo presentará cortometrajes destacados de más de 25 países y creará un clima de cine en Bogotá, permitiendo que de manera gratuita los asistentes se pongan al día en la expresión audiovisual no estereotipada.

En esta sexta edición, participarán varios invitados internacionales, se realizarán 30 proyecciones de cine de corta y media duración, se presentarán 5 eventos teóricos, 2 retrospectivas, 10 muestras (una de ellas la de la Escuela de Cine Dodecá) y 7 festivales internacionales. Todo ello durante una semana y en 6 lugares de proyección. El Festival permitirá una visión de conjunto de la producción de varias regiones de Colombia y, en el panorama internacional, las muestras y festivales invitados completarán una amplia mirada sobre el cine de corta duración en el mundo.

La Escuela de Cine Dodecá ha sido especialmente invitada a participar en este importante festival, donde se exhibirá una muestra que integrará los cortometrajes Máscaras II, Jaula 8 y Ya pasó todo. Un integrante del equipo de Dodecá viajará a Bogotá para presentar el trabajo que la Escuela de Cine lleva adelante desde el año 2003 y para estrechar vínculos con otras Escuelas de Cine del Continente y del Mundo.

La programación detallada del Festival y sus demás características se pueden consultar en el sitio web de EL ESPEJO. La producción del Festival cuenta con el apoyo de la Alcaldía Mayor de Bogotá, el Instituto Goethe – Bogotá, Canal Capital, la Fundación Gilberto Alzate Avendaño, la Cinemateca Distrital, la Dirección de Cinematografía del Ministerio de Cultura de Colombia, la Comisión Nacional de Televisión, la Universidad Central de Colombia, la Biblioteca Nacional de Colombia y el Museo de Arte Moderno de Bogotá entre otros.

La Escuela de Cine Dodecá en Berlí­n

Nos complace anunciar que los cortometrajes Jaula 8 (ficción) y Máscaras II (documental), realizados por alumnos de la Escuela de Cine Dodecá para Jóvenes, han sido seleccionados para participar del Jugendmedienfestival 2006 (Festival Juvenil de Medios Audiovisuales) que tendrá lugar en mayo del corriente año en la ciudad alemana de Berlí­n.

Ambos cortos competirán en el grupo de edad de 15 a 20 años y fueron seleccionados entre más de 400 pelí­culas de todas partes del mundo. ¡Nuestras felicitaciones a los realizadores!

Jugendmedienfestival Berlí­n

Jaula 8 en cines

Se dieron a conocer los fallos, y Jaula 8 fue seleccionada:

Estimados postulantes a la Muestra SEDAL Cortos 2005, nos complace informarles que los miembros del Jurado han llegado a una decisión con respecto a los cortos seleccionados a efectos de exhibirse durante la Muestra.

La nómina de los trabajos seleccionados (en estricto orden alfabético) es:

  • El que rí­e último – Cecilia Guerriero
  • En la plaza – Enrique Buchichio
  • Fusca – Andrés Rodrí­guez, Miguel Grompone
  • Gol – Germán Tejeira
  • Jaula 8 – Grupo Dodecá
  • La Galleta – Maximiliano Contenti
  • La Maldición de Dionisio – Facundo Florit
  • Tanto Tiempo – Julián Goyoaga
  • The Under Queen – Karina Zalcberg
  • Y dale Juana – Victoria Laffite

Los trabajos que no han sido seleccionados pueden retirarse en oficinas de Cines HOYTS – Berro 1315 – a partir del lunes próximo. Agradecemos a todos quienes han participado, y los esperamos con nuevos trabajos en futuras ediciones de la Muestra.

Los trabajos seleccionados estarán exhibiéndose por etapas desde del próximo Viernes 2 y hasta el jueves 29 de Setiembre, en todas las salas del complejo Alfabeta. La programación de cada semana será informada en la cartelera de prensa y en los programas de cine. La entrada exclusiva a los cortos es sin costo, por lo que les invitamos a acercar a familiares y amigos a ver vuestros trabajos en pantalla grande, y a votar por el «Favorito del Público».

Paralelamente, durante el mes de Setiembre, el jurado seleccionará un ganador de la Muestra.

Cine itinerante

Entre el 14 de abril y el 28 de mayo de 2005, el Centro Cultural Dodecá y la Escuela de Cine Dodecá para jóvenes participará del programa «Un sólo paí­s. En tren de lectura». Este programa llevado adelante por la Dirección de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura tomó como punto de partida una iniciativa de la Casa de los Escritores del Uruguay para conmemorar el Año Iberoamericano del Libro. Para su realización, se organizarán Ferias del Libro en distintos puntos del paí­s: Canelones, Maldonado, Melo, Bella Unión, Salto y Minas. Además de la exposición de libros funcionarán salas de lectura, talleres de plástica, se desarrollarán charlas, lecturas de textos, intervenciones escénicas, recitales de música y exhibiciones de cine.

En este último capí­tulo, y en este marco de movilización que involucrará a actores locales de cada una de las ciudades donde se realizarán las ferias, Dodecá estará promoviendo un debate sobre juventud y educación, apoyándonos para ello en las exhibiciones del cortometraje Jaula 8, realizado por alumnos de la generación 2003 de la Escuela de Cine. De este modo, no sólo tendremos la oportunidad de difundir esa obra sino que, y esto es de mayor importancia para nosotros, estaremos apoyando un proyecto que apunta a la descentralización cultural y al intercambio de miradas con jóvenes del interior: un desafí­o que comprende nuestros objetivos de siempre.