Otros artículos sobre Jaula 8

Premio «Nueva mirada» para Jaula 8

El cortometraje de fin de curso del año 2003 de la Escuela de Cine Dodecá Jaula 8, acaba de obtener el premio Nueva Mirada que otorgó el jurado del 3er. Festival Internacional de Cine para la Infancia y la Juventud a la mejor obra de ficción realizada por niños y jóvenes (4 al 10 de noviembre de 2004).

Este festival es organizado por la Asociación Civil «Nueva Mirada» y cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Visuales de Argentina (INCAA) y la UNESCO. En esta edición, el Festival tuvo como lí­nea temática: «Cultura de Paz, Identidad y Diversidad Cultural». El premio «Nueva Mirada» se viene a sumar a los ya obtenidos por Jaula 8 en el Festival Internacional de Cine «Kids for Kids«, en Atenas, Grecia (en junio) y en el Festival Internacional de Estudiantes de Cine de California, USA (en abril). A los realizadores, nuestras felicitaciones.

Premio para Jaula 8

El cortometraje «Jaula 8«, realizado por alumnos de la Escuela de Cine Dodecá, alcanzó el Primer Premio del Jurado Profesional y el Primer Premio del Jurado Juvenil del Festival Internacional de Cine «Kids for Kids», en Atenas, Grecia, compitiendo en la categorí­a de 13 a 16 años, en el género de ficción. Este festival de cine es organizado por el Centro Internacional de Filmes por y para Jóvenes (CIFEJ – Canadá) y por la Asociación Europea del Film Infantil (ECFA) y presentado por el Centro Europeo de Televisión para Niños (ECTC – Grecia).

La pelí­cula, que compartí­a la Selección Oficial del Festival con otros 45 filmes procedentes de distintos paí­ses del mundo, tuvo una muy buena acogida en el momento de su exhibición y un reconocimiento unánime por parte de los dos jurados.

En la oportunidad de la entrega de premios, el presentador de los fallos manifestó la decisión de otorgar el premio:

«por la universalidad del tema, por la calidad cinematográfica del film, por la excelente elección, creación y uso de la música, por la buena actuación, por el uso creativo de la técnica que hacia sentir como si realmente se estuviera ahí­».

De esta manera, la pelí­cula realizada por Santiago Correa, Ilana Hojman, Micaela Mesa, Matías Rey, Federico Rodrí­guez y Matías Ventura, que ya habí­a obtenido un premio en el Festival Internacional de Estudiantes de Cine de California, USA, vuelve a ser premiada en un certamen internacional. A ellos, y a los docentes de la Escuela de Cine Dodecá, nuestras felicitaciones.

Reconocimientos internacionales a la Escuela de Cine Dodecá

Además de la participación en la Cumbre Mundial de Rí­o de Janeiro, la Escuela de Cine Dodecá obtuvo un premio en el «International Student Film Festival» realizado en California, USA. El cortometraje Jaula 8 obtuvo el 2º premio en el género drama y la Escuela obtuvo una mención especial que destacó el programa presentado. Este está integrado con los cuatro cortos realizados por los alumnos de la generación 2003.

Otro reconocimiento llegó del «Centre International du Film pour l’Enfance et la Jeunesse», desde Canadá, donde Jaula 8 fue seleccionada para el festival «Kids for Kids». Este importante festival para niños y jóvenes se realizará este año en Grecia en el mes de junio. Participaron para esta selección 350 filmes de distintos paí­ses.

Felicitamos a todos los alumnos de la generación 2003 y al equipo docente de la Escuela de Cine Dodecá para Jóvenes por su excelente trabajo.

Juventud (mal)educada: panel de apertura

En la inauguración del 5º. Encuentro de Cine y Ciencias Humanas, Seminario: Juventud (mal) educada nuestra sala se vio desbordada. Enmarcado en el proyecto del Observatorio Juvenil de los Medios, realizado con el auspicio de UNICEF, este encuentro aborda la compleja relación entre juventud y educación. El panel inaugural estuvo integrado por la Sra. A. Beathe Jensen (Representante de UNICEF en Uruguay), el Dr. G. Carámbula (Director de Cultura de la IMM) y la Profa. C. Tornarí­a (Consejera de ANEP).

La polémica se inició con la exhibición del corto Jaula 8. Panelistas y público manifestaron un gran entusiasmo y reconocimiento con lo expresado en este cortometraje: algo no funciona bien en el sistema educativo. Los jóvenes tuvieron un papel destacado en el debate. Si bien las autoridades afirmaron que se ha avanzado en lo que respecta a la inclusión de la población en el sistema educativo, quedó claro que existen serias dificultades por parte de los jóvenes a la hora de reconocer la utilidad y el sentido de la asistencia al mismo. En el debate se subrayaron las dificultades para lograr una activa participación de los estudiantes y también los problemas que atañen a la relación entre adultos y jóvenes, docentes y alumnos.

El seminario finalizará el martes 25 de mayo.