Otros artículos sobre Balance

Ocho años: 2001–2009

El CENTRO CULTURAL DODECÁ cumplió el 1º de setiembre ocho años de permanente actividad en nuestro medio. En este tiempo hemos logrado construir un espacio de difusión, promoción y producción cultural, poniendo énfasis en el trabajo con jóvenes. Hemos estado atentos al desarrollo de las capacidades creativas, reflexivas y críticas de las nuevas generaciones, lo cual se ha reflejado en la programación de actividades y en el cuidado técnico y estético puesto en la exhibición de cine y arte. La incorporación de un nuevo equipo de sonido en la sala (con el apoyo del Ministerio de Educación y Cultura), el afianzamiento de la Escuela de Cine Dodecá, así como la programación orientada sobre temáticas sociales de género y generacionales (con el apoyo del Departamento de Cultura de la IMM), son indicadores del trabajo que el Grupo Dodecá ha realizado en este tiempo. Continuaremos por este camino, contando cada día y cada año con la colaboración y el entusiasmo que nuestro público y quienes se han hecho partícipes de esta experiencia nos brindan. Fortalecer lo logrado y seguir creciendo: ese es ahora el desafío.

Fortalecimiento y proyección pública de Dodecá Mujer(es)

A principios de Julio, tras cerrar un proyecto que realizamos con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), culminamos una importante etapa de trabajo en la dirección de fortalecer y proyectar públicamente nuestro espacio: Dodecá Mujer(es).

El Centro Cultural Dodecá venía trabajando desde sus orígenes en la dirección de promover un enfoque de género en lo que refiere a la formación y realización en el campo del arte, en general, y del cine, en particular. Continuando y profundizando en esa dirección, entendemos que, en la actualidad, consolidar y proyectar públicamente el espacio Dodecá Mujer(es) orientado a la promoción social y cultural de la mujer y la juventud es algo muy importante, y augura la continuidad de un trabajo que habrá de articular múltiples dimensiones: género, generación, difusión y realización cinematográfica, promoción y expresión cultural, participación social, política y cultural, investigación y acción en favor de los derechos de las mujeres. Las actividades desarrolladas en el último semestre con el apoyo de UNFPA han sido un paso importante en esa dirección.

En lo inmediato, tras el apoyo que Dodecá Mujer(es) brindó para la realización del cortometraje Ya pasó todo, nos hemos planteado promover su difusión en distintos ámbitos educativos, sociales y culturales. Aquellas organizaciones e instituciones interesadas en realizar un cine-foro exhibiendo esta película, pueden ponerse en contacto con Dodecá Mujer(es) para coordinar la actividad.

DODECÁ MUJER(ES) – 600 08 87 – mujer.es (arroba) dodeca.org

Cumplimos cuatro años

Cuatro años atrás, un 1º de setiembre, abríamos el Centro Cultural Dodecá al público, fruto del esfuerzo y del trabajo del grupo Dodecá. Hoy estamos cumpliendo cuatro años. A todos aquellos que nos acompañaron todo este tiempo, ¡felicitaciones!

5 c + a + i

En este mes de setiembre cumplimos cuatro años. Lo del tí­tulo, 5 c + a + i, bien podrí­a ser una fórmula de nuestro trabajo:

Cultura y Arte, Colectivo, Cine, Calidad, Continuidad e Información

Sí­, en estos cuatro años hemos realizado una tarea de promoción cultural y artí­stica alternativa. Sustentada en un trabajo colectivo. Centrada en la difusión y la educación cinematográfica. Construyendo y dinamizando un ámbito de comunicación directa, cara a cara, con el público, en particular, jóvenes. Con un cuidado especial por la calidad de la programación cinematográfica, de la exhibición de los filmes y del marco de recepción en que se realiza (ciclos, cursos, seminarios, talleres, polémicas, charlas con realizadores, debates, encuentros). También un cuidado especial en la selección y el montaje de las exposiciones de arte. Todo ello, por cierto, realizado de manera continuada, con coherencia, sin dar el brazo a torcer en algunos principios: autonomí­a, independencia, solidaridad. Y hemos procurado siempre brindar una buena información sobre nuestras actividades, para que pueda participar la mayor cantidad de gente interesada.

Esta fórmula nos permitió conducir varios emprendimientos que han tenido una cálida acogida en nuestro medio. Quizás, por su relevancia y por lo destacado de sus logros, la Escuela de Cine Dodecá para Jóvenes ha sido uno de los más celebrados. Pero también las exposiciones de arte y toda la actividad que enmarca las exhibiciones de cine han sido bien recibidas por la ciudadaní­a. Y cuando decimos ciudadaní­a, nos referimos a un público preocupado por el acontecer cultural, polí­tico y social, que busca respuestas a los problemas más acuciantes del presente.

Claro que las fórmulas no alcanzan, pues siempre están las distancias entre la teorí­a y la práctica, los proyectos y las realizaciones, el dicho y el hecho. Sólo la articulación de un intenso trabajo realizado por parte del Grupo Dodecá, el aporte de nuestros propios recursos económicos, la existencia de nuestro Espacio Utópico, el apoyo humano de muchos compañeros y amigos: ello ha ermitido que esta fórmula se convirtiera en una realidad abierta, dinámica, que entra al quinto año.

Editorial

Uruguay entra al nuevo año con una perspectiva de cambios. No sólo se trata de la asunción de un nuevo gobierno, dirigido por una fuerza polí­tica diferente de los partidos tradicionales que gobernaron históricamente nuestro paí­s, sino también de una perspectiva que auspicia dejar atrás lo peor de la crisis económica y social que llegó a su paroxismo durante el 2002 y el 2003.

El signo del cambio polí­tico puede todaví­a revestir incógnitas, pero la apertura a la participación social, a la descentralización del poder, a la discusión colectiva de las polí­ticas públicas son algo auspicioso y motivador. El cambio, para que sea real, debe ser asumido y desarrollado por los agentes sociales y culturales. Que ello sea posible, a partir de este año, es tal vez lo que más entusiasmo aporta a quienes apuestan por una transformación progresista del paí­s. En este punto, para el Centro Cultural Dodecá, el cambio se combina perfectamente con una lí­nea de continuidad y compromiso. Seguiremos desarrollando polémicas, debates, instancias de intercambio de visiones sociales, culturales y polí­ticas tal como lo hemos venido haciendo a partir de la difusión del cine y el arte de calidad, de su apreciación crí­tica y colectiva, con un ánimo formativo y, para el presente, impulsando una lí­nea de pensamiento utópico sobre el paí­s que queremos, la sociedad en la que nos gustarí­a vivir, el mundo en el que aspiramos habitar.

Para quienes trabajamos en el ámbito cultural, además, en el 2005 se abren desafí­os importantes, la discusión en el ámbito de la sociedad civil del anteproyecto redactado por UNESCO para una Convención sobre la Protección de la Diversidad de los Contenidos Culturales y las Expresiones Artí­sticas, así­ como las discusiones que se vienen realizando en vistas a la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información. Estos dos desafí­os nos obligan a reflexionar y comprometernos con tareas impostergables en lo relacionado con Derechos Humanos fundamentales, como lo es el del acceso a la cultura, la información y el conocimiento. En ese marco se inscribe el trabajo formativo y educativo de la Escuela de Cine Dodecá para Jóvenes y las actividades del Centro Cultural Dodecá.