Otros artículos sobre Calidad

Dodecá en la prensa: el cine de Joseph Losey

El Observador dedica una extensa nota a nuestro ciclo El cine de Joseph Losey que se exhibe en la Sala Dodecá los jueves a las 20 hs. y los sábados a las 19 hs. ¡Agradecemos el espacio!

Consulta aquí la programación.

Seguir leyendo

Exposiciones: Marie Vallée

Cartografía narrativa

marie valleArtista plástica y docente, Marie-Josèphe Vallée concentra sus investigaciones teóricas y artísticas alrededor de la práctica de los paseos urbanos. La ciudad, y especialmente Montreal, se ha convertido para ella en una fuente infinita de inspiración y creación. En Cartografía narrativa ella sobrevuela y observa desde arriba su ciudad de adopción. Seguir leyendo

La Escuela de Cine Dodecá en Buenos Aires: 10º Festival Internacional de Cine «Nueva Mirada»

La Escuela de Cine Dodecá en el 10º. Festival Internacional de Cine «Nueva Mirada» de Buenos Aires, Argentina

Seguir leyendo

3er. Festival Internacional de Cine Universitario Lanterna de México

Nos complace informar que dos cortos de la Escuela de Cine Dodecá, realizados en 2010, fueron seleccionados y exhibidos en la Selección Oficial del 3er. Festival Internacional de Cine Universitario LANTERNA. Se trata de los cortometrajes Jamón y Brandy y Tres Cero Uno.

Seguir leyendo

Dodecá en la prensa

En los últimos días, debido a los festejos de los 10 años de Dodecá, la prensa escrita se ha ocupado de nosotros. Importantes crónicas, entrevistas y reseñas han salido en los diarios y semanarios de nuestra ciudad. Algunas vinculadas al proyecto fundacional de Dodecá, otras a la trayectoria del Centro Cultural Dodecá, unas a los artistas que exponen este año en nuestra sala y otras comunicando los ciclos cinematográficos de nuestra programación.

Cabe resaltar el artículo de La República acerca del curso sobre Luis Buñuel dictado por Alejandro Ventura. Otros artículos importantes son: uno de Pablo Cohen y otro de Carlos Muñoz en Búsqueda, el de Jorge Abbondanza en El País y por último el de Sofi Richero en Brecha, que se interna en nuestra conformación y directrices culturales y políticas.

A todos, muchas gracias. A la Fundación Itaú, al Ministerio de Educación y Cultura y al ICAU, gracias por su apoyo.