Balance del 2006

Posted on Dic 22, 2006

Termina nuestro quinto año de trabajo continuado, el cual ha sido especialmente activo. En lo que respecta a las actividades de análisis y debate centradas en la exhibición de cine, cabe enumerar la realización de tres Polémicas con la participación de destacados panelistas: Mujer y violencia, Fútbol y violencia, y Federico Garcí­a Lorca, setenta años después. Cabe destacar también el 7o. Encuentro de Cine y Ciencias Humanas, Complejidades de la niñez y el Cine-Foro, Tocar y luchar.

Federico Garcí­a Lorca, 70 años después

Este año nos visitaron dos cineastas extranjeros, la venezolana Liliane Blaser y el alemán Thomas Heise.

En la sala de exposiciones tuvimos cuatro muestras de gran calidad artí­stica: «Detalle» de Lacy Duarte, la instalación «espacio_tiempo: obra en obra» de Claudia Anselmi, «Reflejos en cámara lenta» de Haroldo González y la instalación «El ojo de la memoria» de Oscar Bonilla y Ana Solari.

El Cine de Eisenstein

En el correr del año se realizaron cursos y talleres de formación cinematográfica entre los cuales destacamos: El cine de Eisenstein, El cine de Jim Jarmusch, La juventud y el futuro: entre utopí­as, antiutopí­as y ucroní­as, dictados por el docente Alejandro Ventura.

En el balance de un año de trabajo, nos interesa reconocer el apoyo y la participación de distintas personas y organizaciones en nuestras actividades: el Instituto Nacional del Audiovisual, la organización CNS: Mujeres (Comisión Nacional de Seguimiento), el Ministerio de Turismo y Deportes, el Área de Psicologí­a Social de la Facultad de Psicologí­a (UDELAR), la Biblioteca Nacional, el Colegio Jesús Marí­a, la Comisión de Infancia de la IMM, la Casa de los Escritores del Uruguay, el Instituto Goethe, la Revista Malabia y los apoyos económicos recibidos de parte del Departamento de Cultura de la IMM, el Ministerio de Educación y Cultura y el Ministerio de Relaciones Exteriores. En particular destacamos la incorporación de Claudia Anselmi al trabajo de la sala de exposiciones.

En la Escuela de Cine

Stand de la Escuela de Cine Dodecá en la Feria del Libro 2006

También fue un año muy importante para la Escuela de Cine Dodecá que fue varias veces reconocida a nivel internacional. El cortometraje Máscaras II fue seleccionado para participar en cinco festivales internacionales (Berlí­n, Buenos Aires dos veces, Santiago de Compostela y Cusco). En tanto Jaula 8 participó en el Jugendmedienfestival de Berlí­n y el cortometraje My Fantastic first movie, fue seleccionado para participar en el festival Kids for Kids, en Chipre.

En el plano nacional, los cinco cortometrajes realizados por los alumnos de la Generación 2005 de la Escuela fueron exhibidos por Tevé CIUDAD y participaron en la Tercera Muestra de Producción Audiovisual «Piriápolis de Pelí­cula» organizada por la Asociación de Crí­ticos de Cine del Uruguay.

Este año culmina con una gran producción de trabajos: la realización de tres cortometrajes de la Generación 2006 que serán exhibidos en febrero y cuatro producciones de las generaciones más avanzadas.