Nuevo curso: «De los jóvenes rebeldes a los jóvenes virtuales»

Posted on Feb 20, 2018

El curso sobre juventud y cine, «De los jóvenes rebeldes a los jóvenes virtuales», a cargo de Alejandro Ventura, se realizará en el Centro Cultural Dodecá a partir del miércoles 7 de marzo y tendrá una duración de 20 horas. Cabe destacar que la ponencia también será presentada en el Congreso Internacional de Investigadores sobre Juventud que se desarrollará en La Habana, Cuba, del 26 al 30 de marzo de 2018.

La juventud no sólo es una categoría sociológica sino también histórica, esto es: no siempre existió una juventud tal como hoy la identificamos. En algunas épocas y en algunas formaciones sociales, fue difícil distinguir la juventud como un sujeto real.

De la infancia, sin mediar períodos de transición, se pasaba directamente a la vida adulta. A mediados del siglo veinte, cuando la sociedad y la cultura se consolidaron como fenómenos de masas, la juventud quedó establecida como un grupo social particular, como una categoría cultural específica, como una etapa evolutiva especial en el desarrollo de la personalidad del individuo. Y es a partir de este período que podremos estudiar a la juventud y sus diferentes modos de configurarse como sujeto social a partir de su representación artística a través del cine.

En los últimos sesenta años, los cambios en las actitudes y conductas típicas de los jóvenes han sido muy marcados.

Esta historia de la juventud a través del cine implicará el repaso de películas claves, tales como Rebelde sin causa (1955) correspondiente a los años de irrupción juvenil en la década del cincuenta; El graduado (1967) y Busco mi destino (1969), películas que serán determinantes para dar cuenta de la rebeldía contracultural, el “amor y paz” de los años sesenta; La naranja mecánica (1971) y Sid y Nancy (1986) para los años setenta como ejemplos paradigmáticos de propuestas distópicas que sepultan la rebeldía sesentista pregonando el “no future”; Extraños en el paraíso (1984) y Mi mundo privado (1991) para la representación del desencanto y la apatía juvenil de los ochenta; Trainspotting (1996) para el cinismo de los noventa y finalmente Matrix (1999) y Elephant (2003) para referirnos a la opacidad y la incertidumbre virtual del nuevo milenio.

Alejandro Ventura Comas – Lic. en Sociologia, Mag. en Ciencias Humanas y Doctorando en Comunicación (Universidad Pompeu Fabra, Barcelona). Es investigador, docente y programador del Centro Cultural y la Escuela de Cine Dodeca en Montevideo desde el año 2001. Este resumen corresponde a la ponencia que será presentada en el Congreso Internacional de Investigadores sobre Juventud que se desarrollará en La Habana del 26 al 30 de marzo de 2018.