
Basada en una investigación sobre la película Les garçons sauvages(Bertrand Mandico, Francia 2017), El regreso queer de la rebeldía juvenil es la ponencia que presentará el Dr. Alejandro Ventura, docente de lenguaje y análisis cinematográfico, en el XXVI Encuentro de la Sociedad Brasilera de Estudios de Cine y Audiovisual (Socine) que se realizará del 7 al 10 de noviembre en UNILA (Universidad Federal de
Integración Latinoamericana). Un fragmento de la ponencia:
A partir de esa ambigüedad final, lo que sí podemos constatar es la irrupción de un nuevo tipo de mecanismo de adaptación rebelde, cuyo insumo proyectivo decisivo se reduce a la indeterminación de lo sexual y que en términos lingüísticos se expresa por una supuesta voluntad inclusivista a partir del uso de las letras ”x” o “e”. Una verdadera paradoja, ya que dicho lenguaje, pretendidamente superador del “rigido” código binario masculino/femenino, en realidad termina operando como un simple acto provocativo de diferenciación radical respecto a la heteronormatividad predominante. Obviamente que la respuesta autoritaria y discriminatoria de los defensores acérrimos de esta heteronormatividad, contribuye, a su vez, decisivamente para el establecimiento de este nuevo mecanismo “xe”, produciéndose así, una reedición de la vieja dicotomía sesentista del “nosotros”, los jóvenes versus “ellos”, los adultos. Justamente, son estos factores de antagonismo sistémico los que, en mi libro Juventud y cine. De los jóvenes rebeldes a los jóvenes virtuales, identifico como sustanciales para la conformación de la rebeldía en sus diferentes expresiones históricas (ejemplos paradigmáticos los podemos encontrar en el análisis que allí se hace de la contracultura sesentista o del movimiento punk de los setenta). En estos tiempos, después del fin de las utopías, una variante light de esa rebeldía es la que ahora “regresa” en formato queer.
