El cine de Pier Paolo Pasolini II

Posted on Mar 30, 2015

(…)

Por lo que concierne a Accattone, hay en esta película elementos técnicos enormemente llamativos, tanto por su falta como por su presencia.

Querría poner algunos ejemplos. En Accattone faltan muchísimos de los recursos técnicos que se suelen usar: en Accattone no hay un encuadre, en primer plano o no, donde se vea una persona por detrás o volviéndose; no hay nunca un personaje que entre en campo y salga de campo, no se usa nunca el dolly, con sus movimientos sinuosos «impresionistas», muy raramente hay primeros planos de perfil o, si los hay, están en movimiento. Y así una infinidad de detalles técnicos de este tipo. Para todo ello habrá sin duda una explicación. Pero una explicación presupone una impostación analítica, un registro fisiológico.

accattone 3Para mí, todas estas características que he enumerado apresuradamente, se deben al hecho de que mi gusto cinematográfico no es de origen cinematográfico, sino figurativo. Lo que tengo en la cabeza como un visión , como campo visual, son los frescos Masaccio, de Giotto –que son los pintores que más amo, junto a algunos manieristas (por ejemplo, Pontormo). Y no puedo concebir imágenes, paisajes, composiciones de figuras, fuera de esta inicial pasión pictórica mía, del siglo XIV, que tiene al hombre como centro de toda perspectiva. Por eso, cuando mis imágenes están en movimiento, están en movimiento un poco como si el objetivo se moviese por cuadro; concibo siempre el fondo como el fondo de un cuadro, como un escenario, y por eso lo ataco siempre frontalmente. Y las figuras se mueven en este fondo siempre de manera simétrica, en la medida de lo posible: primer plano contra primer plano, panorámica de ida contra panorámica de vuelta, ritmos regulares (posiblemente ternarios) de campos, etc. No hay casi nunca encabalgamiento de primeros planos y de campos largos. Las figuras en campo largo son fondo y las figuras en primer plano se mueven en este fondo, seguidas de panorámicas, repito, casi siempre simétricas, como si yo en un cuadro –donde, precisamente, las figuras sólo pueden estar firmes– deslizase la mirada para poder ver mejor los detalles. De modo que mi cámara se mueve sobre los fondos y figuras sentidas sustancialmente como inmóviles y en profundos claroscuros.

Pier Paolo Pasolini
Publicado en Mamma Roma, 1962

Continúa el ciclo El cine de Pier Paolo Pasolini. Las exhibiciones son los jueves a las 20 hs. Más información aquí.