La juventud no es igual para hombres y para mujeres. Sobre lo característico de la juventud se superpone lo característico de la feminidad, esa tensión conflictiva que subyace a la conformación de las identidades de género en las culturas tradicionales y modernas. Ser mujer y ser joven resulta una condición específica que han de afrontar las jóvenes mujeres desde sus distintas situaciones sociales. Este curso de lenguaje cinematográfico abordará los distintos modos en que las jóvenes mujeres construyen o padecen sus propias historias de vida.
Atravesando varias décadas de creación cinematográfica y estudiando las diversas formas expresivas de grandes directores de cine, se analizará la brecha entre el mundo joven y el mundo adulto gobernado por la doble moral (El graduado); la soledad, la incomunicación y la crueldad de los individuos oculta tras la fachada social (Bienvenido a la casa de muñecas); la hipocresía de los vínculos establecidos por los propios jóvenes (Cuento de verano); las expectativas descubiertas cuando la historia invierte los roles prestablecidos (Corre Lola corre).
Se presentarán diferentes géneros y formatos al servicio de las problemáticas relativas a la mujer: la técnica documental de Sin techo ni ley que retrata la decadencia social; géneros y estilos distintos que presentan la posesión del cuerpo y la personalidad de la mujer en El bebé de Rosemary y en Un verano con Mónica, así como su normalización disciplinaria en Betty Blue; el ascetismo de películas como Rosetta y Mouchette, cuyas protagonistas son violentadas y marginadas en distintas épocas y lugares.
El curso de lenguaje cinematográfico Mujeres | Jóvenes comienza en mayo y termina en abril.