Escuela de cine / Trabajos del año 2005

Posted on Ene 16, 2006

A partir del 20 de enero, todos los viernes a las 20hs. se exhibirán en la Sala del Centro Cultural Dodecá los cortometrajes que fueron realizados como trabajos de fin de curso por los alumnos de la Generación 2005 de la Escuela de Cine Dodecá para Jóvenes: «h3 + Tb4«, «Nueve bajas«, «My fantastic first movie«, «(No) pertenece» y «Pantalla Plana«. La entrada es libre.

Sinopsis de los cortos – Generación 2005

En el sitio de cada cortometraje está disponible una sinópsis visual de ellos.

h3 + Tb4

Sobre el final de su vida, en la soledad de su apartamento, un hombre anciano y enfermo juega una partida de ajedrez contra un peculiar rival. La rutina del juego apenas es interrumpida por un joven que lo provee de la comida diaria e intenta comunicarse con él. Los ruidos que provienen de apartamentos vecinos, una llamada telefónica, la escritura a máquina de un texto desembocan en un final abierto.

Realizadores: Camila Acevedo, Mariana Berrueta, Florencia Bresciano, Adriana Bugliani, Matí­as Eustathiou, Fernanda Friss y Joshua Mimbacas.

Nueve bajas

Una joven y un joven se reúnen a estudiar para el liceo. Ella asume con responsabilidad la obligación de subir las notas bajas e intenta concentrarse en la tarea, mientras que él se distrae permanentemente. El tedio va ganando a ambos personajes hasta que una riña que se desarrolla en el exterior de la casa se introduce como un aliento vital allí­ donde el aburrimiento era obligación, o la obligación aburrimiento.

Realizadores: Mauro Cammá, Lucí­a Gago, Inés Méndez, Sofí­a Rauschert, Santiago Sánchez, Camila Tassino y Micaela Villanueva.

My fantastic first movie

Esta «no – pelí­cula», introduciéndose en el mundo del video-arte, intenta dar cuenta de las dificultades y decepciones que puede representar, en la actualidad, plantearse «motivos serios» para la realización cinematográfica. De allí­ que, con desparpajo, apelando al absurdo, este trabajo provocador toma a la religión como paradigma de cualquier autoridad: moral, artí­stica y hasta cinematográfica.

Realizadores: Romina Borreani, Iara Bouhid, Alfonso Braga, Leonor Courtoisie, Gabriela Escobar y Ana Clara Gandolfi.

(No) pertenece

Una joven enfrenta los dilemas de su identidad personal en el seno familiar y en el contexto de su grupo de pares. Desde la soledad de su dormitorio, pasando por la mesa familiar y el espacio lúdico del parque, ese sentimiento de desarraigo se convierte en un desafí­o: es el motivo para buscar una salida, nuevas posibilidades, otros espacios.

Realizadores: Laura Berruti, Valentina Etcheverry, Santiago González, Horacio Reyes, Giannina Rial, Sabrina Steffano y Rita Xiques.

Pantalla plana

La televisión como centro de la vida familiar se presenta aquí­ como una valla que impide la comunicación y los ví­nculos personales. Imprevistamente la «muerte» del aparato conduce al espectador a un extraño ritual de procesión y duelo familiar con una vuelta de tuerca final que borra los siempre imprecisos lí­mites entre la realidad y la ficción.

Realizadores: José Ignacio Aramendi, Andrés D’Avenia, Romina Dieci, Fabián Graña, Gonzalo Grau Pérez, Santiago Quintans, Patricia Tassende y Mauro Verdesio.