Polémicas 5 | Mujer y Violencia
18 de febrero – 14 de marzo de 2006
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Centro Cultural Dodecá propone esta nueva polémica: mujer y violencia.
La situación de la mujer ha venido modificándose desde las últimas tres décadas, fundamentalmente a partir de la eclosión de los movimientos feministas en todo el mundo. Adquisición de derechos, conquista de libertades, avances en la igualdad de género, conquistas de espacios públicos: los indicadores son auspiciosos en cuanto a la superación de mecanismos ancestrales de subordinación y dominación, si bien resta mucho por mejorar.
No obstante, el problema de la violencia contra la mujer parece haber empeorado o, al menos, no haber sido superado en lo más mínimo. Nos referimos a una violencia doméstica, ejercida en la privacidad del hogar por familiares directos (padres, maridos, concubinos), por lo común presentada bajo formas de maltratos físicos y psíquicos. Nos referimos a la violencia sexual contra la mujer. Y también nos referimos a formas de violencia institucionalizada: discriminaciones legales, mandatos religiosos, instituciones del Estado que reproducen formas de violencia y abusos intolerables.
Las películas que hemos seleccionado para dinamizar esta polémicas 5 apuntan a cubrir estos tópicos: sea haciendo un contrapunto entre lo que sucedía hace 30 años en un hogar medio (Una mujer bajo influencia) y lo que sucede en la actualidad (Te doy mis ojos), sea contrastando lo que ha sucedido en un Estado socialista, incluso después de un proceso revolucionario (Xiu, Xiu |Inocencia perdida) y lo que viene sucediendo desde tiempos ancestrales en un Estado musulmán (El círculo).
Las películas irán todos los sábados a las 20 hrs. y culminaremos la actividad el día martes 14 de marzo, a las 19:30hrs, con un panel integrado por mujeres que han trabajado en este tema desde distintas áreas.
Películas:
- Una mujer bajo influencia, John Cassavetes (EEUU, 1974)
- Te doy mis ojos, Icíar Bollaín (España, 2003)
- Xiu-Xiu: Inocencia perdida, Joan Chen (Hong Kong-EEUU-Taiwán, 1998)
- El círculo, Jafar Panahi (Irán, 2000)
Panel:
- Lic. Enfermería Inés Bausero, IMM | Dirección Salud | Secretaría de la Mujer
- Lic. Carmen Beramendi, Directora del Instituto Nacional de las Mujeres | Ministerio de Desarrollo Social
- Sra. Leonor Rodríguez, Integrante de la Coordinación General de CNS Mujeres por Democracia, Equidad y Ciudadanía
- Dra. María Inés de Torres, Docente e Investigadora | Integrante de la Red de Género de la UDELAR
Organiza: Centro Cultural Dodecá
Apoya: Comisión Nacional de Seguimiento: Mujeres por Democracia, Equidad y Ciudadanía