2002: cine y debate
Hay quienes piensan que el arte es auténtico y valioso sólo cuando se mantiene al margen del poder. Cuando no se deja comprar ni vender, sojuzgar ni manipular. Cuando su única preocupación es expresar y comunicar las pretensiones creativas del ser humano.
Por el contrario, hay quienes piensan que el arte, así concebido, nunca existió realmente, y mucho menos podría existir cuando el poder, en sus formas mercantiles, ideológicas, simbólicas, políticas o militares, atraviesa el mundo en toda su superficie: ya sea centralizándose en monopolios gigantescos o dispersándose como una red de fina malla, que enlaza todo y a todos alcanza.
Entre estas dos posiciones extremas, sin dudas, caben variaciones, conductas dispares y muchas preguntas.
Nos interrogamos sobre cuáles son, en el presente, las relaciones entre el arte y el poder ¿Se trata de relaciones meramente externas: de dominio, colonización, manipulación, resistencia, seducción, espectáculo? ¿O existe un vínculo interno entre ambos, alguna forma de imbricación entre el arte y el poder en el proceso mismo de la creación? Más precisamente, en lo que refiere al artista: ¿cuál es el tenor de sus relaciones con el poder y con sus formas de operar en la actualidad? ¿Hasta dónde puede llegar la autonomía del artista respecto del Estado y el Mercado? ¿Cómo influye esa autonomía, o su ausencia, en la obra que éste realiza?
Para abordar estos temas hemos organizado un debate y un ciclo de películas. El debate se realizará el martes 17 de diciembre, a las 19 y 30 hs. Participarán como panelistas invitados: Andrea Blanqué (escritora, profesora y crítica literaria), Coriún Aharonián (músico, docente y ensayista), Ernesto Vila (artista plástico y docente) y Henry Trujillo (escritor, periodista y sociólogo).
Panel
- Andrea Blanqué, Coriún Aharonián, Ernesto Vila, Henry Trujillo
17 de Diciembre – 19:30 hs
Filmes
- «Las reglas del juego», de Robert Altman
20 de Diciembre – 19 y 21 hs - «Mefisto», de István Szabó
27 de Diciembre – 19 y 21:25 hs - «El nombre de la rosa», de Jean-Jacques Annaud
3 de Enero – 19 y 21 hs - «Andrei Rublev», de Andrei Tarkovskii
10 de Enero – 19 hs
Imagen «Vincent Van Gogh»