¿El Fin del Trabajo?

2002: Primer Encuentro de Cine y Ciencias Humanas

Nunca antes el mundo del trabajo se prestó a tantas interpretaciones contradictorias como en el presente. El trabajo es visto como un bien y un derecho supremo, al mismo tiempo que se lo ve como un mal necesario y un deber insufrible.

El trabajo: ¿sigue siendo el centro de la vida social o sólo es relevante como fuente de ingresos para el consumo personal o familiar?, ¿es éste aún capaz de garantizar la integración social y la viabilidad de los estados de bienestar o está condenado a convivir con la segmentación y precariedad del mercado laboral, con los desastres del desempleo y la informalidad? ¿Qué impacto tuvo la revolución tecnológica sobre el trabajo? ¿Cuáles eran las consecuencias psicosociales del trabajo en la era del «pleno empleo», cuando aún nadie hablaba de su «fin», y cuáles son ahora, en tiempos de exclusión y desempleo creciente? ¿Se puede trazar una analogí­a entre los conflictos del trabajo agrí­cola, en el medio rural, y los del trabajo fabril, en un medio urbano? ¿y entre el trabajo en América Latina y los paí­ses «centrales»? ¿Qué función cumplí­a el «trabajador modelo» en los paí­ses del socialismo real? ¿Cómo ha evolucionado el sindicalismo a lo largo del siglo XX? ¿Cuál es la situación especí­fica del trabajo de las mujeres respecto del de los hombres? ¿Y cual la de las minorí­as étnicas? Finalmente: ¿Cómo viven los jóvenes en la actualidad su relación con el trabajo y con la ausencia de trabajo?

Hay quienes piensan que las capacidades del trabajo productivo son la última garantí­a para la promesa utópica acerca de un mundo en el que cada vez dispondremos de mayor ocio para desarrollarnos plenamente como individuos, mientras que otros no dejan de alertar sobre la distopí­a que supone la prefiguración de un orden global que separa a los «ganadores», personas que trabajan en empleos modernos y tienen ingresos cada vez mayores, de los «perdedores», aquellos que quedan excluidos del progreso y a los que, en su ociosidad obligada sólo les cabe luchar sin cuartel en una guerra de todos contra todos para asegurarse la supervivencia cotidiana.

Muchas son las interrogantes y ambivalencias que intentaremos dilucidar con este Encuentro de Cine y Ciencias Humanas. Si existen problemas para llegar a una visión común sobre la realidad global del mundo del trabajo, el cine tal vez pueda facilitar esa tarea. Que «una imagen vale más que mil palabras» puede ser un refrán de perfecta aplicación en este caso. Pues no dudamos que hay un cine de calidad que puede proporcionarnos imágenes iluminadoras respecto del mundo del trabajo: ¿o acaso cuando nos hablaron por primera vez del modelo taylorista fordista de producción y trabajo no tení­amos ya en nuestra experiencia la imagen que Charles Chaplin nos habí­a enseñado en su pelí­cula Tiempos Modernos?

El Seminario|Taller que proponemos implica la exhibición de pelí­culas que tratan frontal o lateralmente las cuestiones antes problematizadas. Panelistas provenientes de las ciencias humanas (sociologí­a, psicologí­a, antropologí­a, economí­a, historia) y del cine expondrán su interpretación de las mismas, ajustando sus enfoques y marcos teóricos a lo que las imágenes dicen o sugieren, en un análisis comparativo a través del tiempo y de los diferentes lugares. El seminario, necesariamente, habrá de ser interdisciplinario. Aspiramos así­ a obtener múltiples puntos de vista, enriquecidos además por debates e intercambios posteriores que nos permitan ordenar los distintos datos, imágenes, interpretaciones e ideas.

No caben dudas que en la confluencia del Cine y las Ciencias Humanas estará la clave del éxito de este Encuentro. Lograr dicha confluencia es el desafí­o que nos planteamos.

Inauguración

  • Presentación a cargo de la directora del Centro Cultural Dodecá, Arq. Cristina Bausero
    Intervención del Director de División de Promoción y Acción Cultural de la I.M.M, Arq. Osvaldo Ferreyra
    16 de Abril – 19:30 hs

Módulo 1
Trabajo, sociedad dual y revolución cientí­fico tecnológica: una perspectiva histórica global.

  • «Metrópolis» de Fritz Lang (Alemania, 1926)
    16 de Abril – 21hs
  • «Brazil» de Terry Gilian (Inglaterra, 1984)
    19 de Abril – 19 y 21:30hs
  • «Blade Runner» de Ridley Scott (EEUU, 1982)
    20 de Abril – 19 y 21hs

Panel 1

  • Participantes: Prof. Dr. Ricardo Ehrlich – Prof. Psic. Ví­ctor Giorgi – Prof. Ec. Daniel Olesker
  • Coordinador: Miguel Bení­tez (Centro Cultural Dodecá)
    23 de Abril – 19:30hs

Módulo 2
El mundo del trabajo y sus realidades especí­ficas: campo y ciudad, el factor étnico, lo femenino y lo masculino. Los cambios en el proceso de trabajo. El trabajo en el socialismo real.

  • «Vidas secas» de Nelson Pereira dos Santos (Brasil, 1963)
    24 de Abril – 19 y 21hs
  • «El chacal de Nahuel Toro» de Miguel Littin (Chile, 1969)
    25 de Abril – 19 y 21hs
  • «La sal de la tierra» de Herbert J. Biberman (EEUU, 1954)
    26 de Abril – 19 y 21hs
  • «Tocando el viento» de Mark Herman (Inglaterra, 1997)
    27 de Abril – 19 y 21hs
  • «El hombre de mármol» de Andrzej Wajda (Polonia, 1977)
    2 de Mayo – 18:30hs y 21:30hs
  • «Tiempos modernos» de Charles Chaplin (EEUU, 1935)
    3 de Mayo – 19 y 21hs
  • «Recursos Humanos» de Laurent Cantet (Francia, 1999)
    4 de Mayo – 19 y 21hs

Panel 2

  • Participantes: Prof. Lic. Susana Domizain – Prof. Soc. Susana Mallo – Prof. Lic. Susana Rostagnol
  • Coordinador: Soc. Anisio Pires (Centro Cutural Dodecá)
    7 de Mayo – 19:30hs

Módulo 3
Trabajo: ¿Alienación o emancipación? Sindicalismo en el socialismo real, en el capitalismo central y en América Latina. Feminismo y trabajo.

  • «Quebracho» de Ricardo Wulicher (Argentina, 1973)
    15 de Mayo – 19hs
  • «Los traidores» de Raymundo Gleyzer (Argentina, 1972)
    15 de Mayo – 21hs
  • «La Huelga» de Srgei M. Eisenstein (U.R.S.S., 1924)
    16 de Mayo – 19 y 21hs
  • «El hombre de hierro» de Andrzej Wajda (Polonia, 1981)
    17 de Mayo – 18:30 y 21:30hs
  • «Norma Rae» de Martin Ritt (EEUU, 1979)
    18 de Mayo – 19 y 21hs

Panel 3

  • Participantes: Lic. CarolinaMoll – Prof. Ec. Daniel Olesker – Prof. Soc. Marcos Supervielle
  • Coordinador: Germán Machado (Centro Cultural Dodecá)
    21 de Mayo – 19:30hs

Módulo 4
Centralidad del trabajo en la sociedad contemporánea. Consecuencias psicosociales del desempleo y del «pleno empleo». El trabajo y la construcción de identidades individuales y colectivas.

  • «Bellissima» de Luchino Visconti (Italia, 1951)
    23 de Mayo – 19 y 21hs
  • «Riff – Raff» de Ken Loach (Inglaterra, 1992)
    24 de Mayo – 19 y 21hs
  • «Mi nombre es todo lo que tengo» de Ken Loach (Inglaterra, Alemania, España, 1998)
    25 de Mayo – 19 y 21hs
  • «Los Compañeros» de Mario Monicelli (Italia, 1962)
    30 de Mayo – 19 y 21hs
  • «Todo Comienza el sábado» de Karel Reisz (Inglaterra, 1960)
    31 de Mayo – 19 y 21hs
  • «Marius y Jeannette» de Robert Guédiguian (Francia, 1997)
    1 de Junio – 19 y 21hs

Panel 4

  • Participantes: Prof. Psic. Luis Leopold – Periodista Rosalba Oxandabarat – Prof. Soc. Marcos Supervielle
  • Cordinadora: Arq. Cristina Bausero (Centro Cultural Dodecá)
    4 de Junio – 19:30hs

Módulo 5
Los jóvenes y el mundo del trabajo: utopí­as post|mercado y distopí­as post|trabajo.

  • «Trainspotting» de Danny Boyle (Inglaterra, 1996)
    6 de Junio – 19 y 21hs
  • «25 Watts» de Pablo Stoll y Juan Pablo Rebella (Uruguay, 2001)
    7 de Junio – 19hs
  • «Pizza, birra, faso» de Bruno Stagnaro y Adrián Caetano (Argentina, 1998)
    7 de junio – 21hs
  • «La vida soñada» de Erick Zonka (Francia, 1998)
    8 de Junio – 19 y 21hs

Panel 5

  • Participantes: Periodista Ronald Melzer – Soc. Gonzalo Reboledo – Prof. Lic. Tommy Wittke
  • Cordinadora: Natalia Perciante (Centro Cultural Dodecá)
    11 de junio – 19:30hs
  • «Para nosotros la libertad» de Rene Clair (Francia, 1932)
  • Clausura del seminario – Brindis
    11 de junio – 21:30hs

@ Imagen «Martillo» – Obra de Nuño Puccurul expuesta en Dodecá