Exposiciones: Liliana Farber

Mediocre

imagen colorBig Data, el mundo parece estar fascinado con la nueva habilidad de capturar y analizar masivas cantidades de datos, responder preguntas fundamentales y descubrir patrones ocultos. Innovadoras tecnologías de extracción y almacenaje de datos son desarrolladas bajo la emergente creencia de que grandes conjuntos de datos proporcionan perspectivas objetivas y medios para tomar inequívocas decisiones. Con el subsecuente fenómeno, Data Visualization, cantidades de información que sobrepasan la escala humana se hacen accesibles. Todo se torna comparable, transparente e incluso predecible. La concepción de esta cultura de visualización y síntesis es la respuesta de auto-preservación a un complejo mundo sobrecogido por abundancia de información de todo tipo.

Dentro de estas prácticas de mapeo surgen preguntas políticas: qué está representado y cómo, qué se omite, y qué perspectiva se utiliza (…).

Todo está siendo acumulado: patrones de ADN, registros de crédito, correos electrónicos, asteroides; no importa. La información es ingresada al paradigma de Realidad>Data>Algoritmo, y en caso de que los resultados quieran ser expuestos como narrativa visual, >Data Visualization. Este proceso incluye inevitable pérdida de información y selección arbitraria del algoritmo que dará forma a los patrones resultantes.

A diario, dejamos constantes huellas de lo que vemos, compramos, pensamos. Esta información forma parte de un enorme archivo virtual que permite, entre otras cosas, guiar nuestro consumo, establecer estándares de normalidad y patología, y actuar como una fuente de control. El almacenaje de esta información pone en cuestión el derecho al olvido y su uso, a los privilegios de lucro.

Liliana Farber

Expone: Liliana Farber
Inauguración: Lunes 1 de julio 19:30 hs.
La exposición permanecerá hasta el viernes 2 de agosto y se puede visitar de lunes a sábados en el horario de 18:30 a 21hs.

 

Logos mec itau