Curso integral de televisión

Escuela de Cine Dodecá anuncia el inicio del Cuarto Año de su  Taller Integral de Televisión 2017. El proyecto se suma a la experiencia docente en el área cinematográfica del Centro Cultural Dodecá y abre una línea inédita de formación junto a profesionales de larga y exitosa experiencia en el medio.

De carácter práctico, se realizará un  Taller Integral de Televisión  para  interesados en acceder a una base de conocimiento en los principales rubros del trabajo televisivo.

El proyecto  introducirá al alumno en áreas de  conducción, producción, guión y notas, así como el acercamiento a diferentes formatos, estilos de edición y filmación. Se trabajará sobre diversos contenidos a fin de ubicar al alumno en el mundo de los proyectos televisivos y la realización.

Se completará con encuentros y charlas con varias figuras televisivas, invitadas a repasar sus inicios en televisión, el éxito y cómo mantenerlo durante años.

El Curso permitirá repasar aspectos del análisis de productos,  formatos, estilos de conducción, horarios, públicos, así como metodología de elaboración y  planificación de un proyecto (propuestas de programas, discusión y evaluación de ideas). El taller culminará con la realización de un piloto.

  • Producción integral de TV
  • Conducción
  • Móviles
  • Realización de notas
  • Variedad de Formatos
  • Edición periodística
  • Presentación de Pilotos y Proyectos televisivos
  • Realización de copetes

Nivel del Curso: Conocimientos básicos, prácticos y teóricos sobre Producción Integral de TV. Preparatorio para actividad laboral.

Conocimientos previos: Bachillerato, cursos de televisión (no obligatorio), experiencia laboral (no obligatoria).

Inicio: Martes 16 de Mayo

Duración: 4 hs. semanales. De Mayo a Agosto 2017.

Docente: Carlos Muñoz. Periodista de Prensa y Televisión. Jefe de Producción de Primer Plano (1990), Planta Baja (2004-2006), A conciencia (2007), Esta Boca es Mía (2008-2016).

Programa y modalidad

Objetivos generales: Proporcionar herramientas básicas, prácticas y teóricas para desenvolverse en el medio televisivo. El curso plantea que el alumno egrese con un producto realizado de 30 minutos que exprese el avance de conocimientos individuales y grupales. El curso elegirá su propia realización y proyecto final.

Contenido: El Programa integra nociones básicas y fundamentales del trabajo de Producción de TV, labor que se entiende esencial a cualquier realización televisiva. Combina esas nociones con prácticas de realización de copetes para conducción, distintas notas para móviles en vivo y realización de notas para tapes grabados y editados. La idea es que el alumno participe en el aprendizaje y experimentación de las áreas más visibles de la realización televisiva.  Diferentes tipos de producción (ejecutiva, artística, periodística). Tareas específicas que hacen a un buen productor televisivo (contacto con entrevistados, producción de notas de actualidad, producción de móviles y notas grabadas). Se analizarán diferentes formatos televisivos tradicionales: noticiero, programa de entretenimientos, deportivos, culturales, programas de debate o periodísticos.

El Curso contará con la visita de Gerardo Sotelo, Sergio Gorzy, Kairo Herrera y otras destacadas figuras de televisión para intercambiar sobre inicios, dificultades y logros de su extensa y diversa carrera profesional.

Estructura temática:

Primera Unidad: Nociones básicas de Producción, Análisis de Programas que están en el aire en este momento y diferentes tipos de notas.  (8 hs.)

Segunda Unidad: Práctica de Producción y realización de notas grabadas.  Primera visita de figura televisiva (Kairo Herrera: Cámara Testigo).  (8 hs.)

Tercera Unidad: Proyecto de Formatos Televisivos y la importancia de la figura televisiva. Práctica de Copetes y Conducción. Idea de Guión Televisivo. Segunda visita de figura (Gerardo Sotelo: periodismo y conducción televisiva). (8 hs.)

Cuarta Unidad: Definición de públicos, estrategias de venta, encuentro entre el producto artístico y la pauta publicitaria. El desafío del Rating.  El éxito. Tercera  visita  de especialista a confirmar (Director de Productora, Publicista).  Definición de Contenidos para Proyecto Final. (8 hs.)

Quinta Unidad: Realización de Proyecto: Guión, Producción, Realización de notas, Copetes. Grabación de contenidos y Edición para Proyecto/Piloto.  Visita de cuarta figura invitada a confirmar.

Modalidad de Enseñanza: práctico y teórico, con énfasis en realización de trabajos con cámara en estudio y salidas para grabación de notas y tapes. Las visitas de figuras será un ejercicio práctico a modo de Conferencia de Prensa, grabada y editada para contenidos televisivos.

Modalidad de Evaluación: se evaluará la participación permanente del alumno, aporte, atención y disposición al trabajo. Finalmente, se aprobará el curso mediante la realización del Piloto Final que acreditará la participación de toda la generación.