Curso de Cine y Juventud
marzo _ junio de 2009 | inicio: viernes 6 de marzo
filmes _ viernes 20hs y sábados 19hs
clases _ viernes 19hs
La juventud y la feminidad serán estudiadas aquí como dos dimensiones sociales y culturales que influyen en la mujer joven cuando se configuran las emociones, motivaciones, actitudes, conductas: ¿Cuál de esas dos dimensiones tiene más peso, si es que alguna es más importante que la otra?
Del lado de las ciencias sociales y las estadísticas no hay respuestas unívocas para esta cuestión, que sin embargo tiene una importancia sustancial en lo que respecta a la conformación de subjetividades en nuestro tiempo. El cine, mientras tanto, ofrece un sinnúmero de ficciones en las cuales podemos apreciar y comprender las contradicciones, las humillaciones y las dignidades, de estos aspectos profundamente humanos que pautan la conformación de «las jóvenes» en tanto individuos y personas.
Si cuando años atrás, al definir el título de la actividad, destacamos la contradicción entre sustantivo y adjetivo —mujeres / jóvenes—, este año, en cambio, optamos por subrayar esa palabra que se hace cargo del carácter vago e indeterminado de los nombres comunes en una oración: el artículo determinante. «Las» jóvenes, titulamos ahora, lo cual no es más que una ironía, pues como ya vimos el objetivo de este curso es reflexionar sobre la irresolución y el carácter vago de la determinación de género en el campo de la juventud.
En la actualidad, en una primera aproximación, parecería que asistimos a la emergencia de una nueva cultura juvenil de carácter «unisex», en la cual las diferencias de género habrían perimido y todo sería igualmente válido. Ciertos mensajes publicitarios y algunas conductas juveniles irían en esa dirección. No obstante, en lo que refiere a la sexualidad de las jóvenes mujeres, tópico presente en casi todas las películas de este ciclo, se siguen revelando prejuicios y temores, sumisiones y rebeldías, momentos de intimidad a partir de los cuales podremos acercarnos a una comprensión más clara de la situación real de las jóvenes.
Otro tanto podremos apreciar en torno de las temáticas de la violencia contra las mujeres, las relaciones familiares, las diferencias religiosas, étnicas y culturales, la situación laboral, la exclusión social y política, la explotación sexual, las discriminaciones y subordinaciones de todo tipo.
El curso estará a cargo del Sociólogo Alejandro Ventura, docente de lenguaje cinematográfico de la Escuela de Cine Dodecá. Las películas se exhibirán los viernes a las 20hs. sábados a las 19hs y domingos 18hs, mientras que las clases de análisis serán los viernes a las 19hs. A continuación presentamos la programación cinematográfica del curso:
PROGRAMACIÓN DE MARZO
- Viernes 6, 20hs – Amelie | Jean Pierre Jeunet | Francia | 2001
- Sábado 7, 19hs – Corre Lola corre | Tom Tykwer | Alemania | 1998
- Domingo 8, 18hs – Xiu Xiu | Joan Chen | China | 1998
- Viernes 13, 20hs – A los trece | Catherine Hardwicke | Estados Unidos | 2003
- Sábado 14, 19hs – Ya pasó todo | Belén Baptista & Santiago Ventura | Uruguay | 2008
- Sábado 14, 19:30hs – La joven vida de Juno | Jason Reitman | EEUU | 2007
- Domingo 15, 18hs – Beautiful Boxer | Ekachai Uekrongtham | Tailandia | 2003
- Viernes 20, 20hs – Bienvenidos a la casa de muñecas | Todd Solondz | Estados Unidos | 1995
- Sábado 21, 19hs – Casi famosos | Cameron Crowe | Estados Unidos | 2000
- Domingo 22, 18hs – Vírgenes suicidas | Sofia Coppola | Estados Unidos | 1999
- Viernes 27, 20hs – Sin techo ni ley | Agnès Varda | Francia | 1985
- Sábado 28, 19hs – Betty Blue | Jean-Jacques Beineix | Francia | 1986
- Domingo 29, 18hs – Heavy | James Mangold | Estados Unidos | 1995
(*) El ciclo continuará hasta el mes de Junio
ORGANIZA: CENTRO CULTURAL DODECÁ | San Nicolás 1306 | Tel. 600 08 87
APOYA: DIVISIÓN PROMOCIÓN CULTURAL – INTENDENCIA MUNICIPAL DE MONTEVIDEO