El cine de David Lynch

Escuela de Cine Dodecá / Curso de Lenguaje Cinematográfico

del 16 de agosto al 11 de octubre

«A veces gritar las respuestas no sirve para clarificar las cosas»
(Lynch dixit)

El cine de David Lynch (EEUU, 1946) es definitivamente un cine de sensaciones. Esquivo para la razón, factible de múltiples interpretaciones, sin embargo, su cine posee una «lógica interna» y una rigurosidad encomiable. Especialista en recrear atmósferas inquietantes y claustrofóbicas, su cine no deja a nadie indiferente. Es capaz de transmitir al espectador, en un mismo instante, la más amplia gama de sentimientos: desde la más refinada dulzura hasta el dolor más intenso.

Analizando el conjunto de su obra, aparece una constante por hurgar en la superficie de lo apacible y lo bucólico para encontrar, por debajo, lo macabro y lo abyecto del «alma» humana. Para ello, David Lynch construye un universo visual y sonoro absolutamente personal, y lo hace a partir del diseño de personajes excéntricos, muchas veces deformes, que bordean lo absurdo y lo bizarro.

Blue Velvet - David Lynch

En sus películas es notoria la influencia de grandes pintores: Goya, Hopper y sobre todo Bacon. Y una inquietud similar a la que provoca la obra de estos, es la que nos presenta la filmografía de Lynch, de quien exhibiremos una retrospectiva completa de sus largometrajes, desde Cabeza borradora (1976) hasta Mulholland drive (2001).

Las películas se exhibirán todos los jueves a las 20hs. Las clases de lenguaje y apreciación cinematográfica, especialmente dirigidas a jóvenes, serán los mismos jueves a las 18:45hs. y estarán a cargo del docente de la Escuela de Cine Dodecá, Alejandro Ventura. El curso inicia el jueves 16 de agosto y finaliza el jueves 11 de octubre.

Docente: Alejandro Ventura

Por más información e inscripciones, comunicarse con la Escuela de Cine Dodecá.