Otros artículos sobre Debates

Panel de debate | Curso de Cine y Juventud

Juventud, Cultura y Educación: ¿en qué punto estamos?

Llega a su fin el Curso de Cine Juventud, Cultura y Educación: ¿En qué punto estamos?. El viernes 26 de noviembre, a las 19:30hs., tendrá lugar el panel de debate con el cual culmina el curso. Ese día, además, se exhibirá por primera vez Máscaras I, cortometraje documental que retoma, años después, los debates que ocasionó el Encuentro de Cine y Ciencias Humanas «Juventud (mal)Educada» y, en particular, el cortometraje Jaula 8, que también se repasará en la jornada de cierre.

En el panel de debate participarán invitados de primera línea en lo que refiere a la temática planteada. Dos autoridades públicas que trabajan en el campo de la educación y la juventud: la Maestra Nora Castro (Consejera de la ANEP), y el Licenciado en Trabajo Social, Matías Rodríguez (Director del Instituto Nacional de la Juventud). Y una especialista en ambos campos: la Socióloga Adriana Marrero.

Panel de debate: viernes 26 de noviembre, 19:30hs.

Exhibición de Máscaras I (2010) y Jaula 8 (2003-2005), cortometrajes producidos por Dodecá.

Panelistas invitados:

Mtra. Nora Castro | Consejera de la Administración Nacional de Enseñanza Pública (ANEP)

Prof. Dra. Adriana Marrero | Doctora en Sociología de la Educación, Investigadora, Profesora del Departamento de Sociología de la UDELAR

Lic. Matías Rodríguez | Director del Instituto Nacional de la Juventud (INJU)

Organiza: Centro Cultural Dodecá

Apoya: Comisión Nacional del Uruguay para la UNESCO – MEC

Curso de Cine y Juventud | Cultura y Educación: ¿en qué punto estamos?


Curso de Cine y Juventud
Seminario con panel de debate
Juventud, Cultura y Educación:
¿en qué punto estamos?

del viernes 5 de noviembre
al sábado 27 de noviembre

En el año 2004, entre los meses de abril y mayo, el Centro Cultural Dodecá desarrolló un Encuentro de Cine y Ciencias Humanas que abordó la temática de la educación en Uruguay. Dicho encuentro, denominado Juventud (Mal) Educada, fue registrado cinematográficamente por jóvenes estudiantes de cine. El material fílmico iba a formar parte de una serie de tres cortometrajes titulada Máscaras, que abordaba la realidad de la juventud en las dimensiones de la educación, los medios de comunicación y la cultura. En el año 2004-2005 se realizó el cortometraje Máscaras II, sobre el tema de las comunicaciones. El cortometraje documental tuvo un importante impacto en nuestro medio dada la calidad del trabajo realizado por los jóvenes. Los otros cortometrajes no llegaron a realizarse.

Este mes retomamos el tema: juventud, cultura y educación. Y nos preguntamos, seis años después, en qué punto estamos:
– ¿Cuáles son los conflictos intergeneracionales que se manifiestan en el sistema educativo actual?
– ¿Se sigue viendo a la educación como la base de un proyecto de cambio social en una dirección «progresista»?
– ¿Siguen las familias y los individuos apostando a la educación como una vía de movilidad social ascendente?
– La incertidumbre, la apatía, la violencia por parte de los educandos: ¿tienen sus raíces en los problemas infraestructurales que surgen con la masificación del sistema educativo o responden a un «malestar en la cultura» más complejo y extra-curricular?
– ¿Se están pensando los programas educativos y los planes de formación docente teniendo en cuenta que las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones ya son una realidad implícita en el trasfondo formativo de los jóvenes?
– Los presupuestos y la adjudicación de recursos: ¿responden a un proyecto claramente formulado, un sistema de valores, un rumbo social, un destino económico, en fin: hacia una visión del mundo; o sólo se responde pragmáticamente a demandas específicas de los distintos actores?

A todas luces, el problema de la educación es un problema cultural. Hace a la construcción de hegemonías culturales.
¿Quién domina? ¿Cómo?
Y si esas son las preguntas en lo que hace a la relación entre educación y cultura, desde nuestra perspectiva podemos indagar, además: ¿Cuál es la situación de las culturas juveniles en Uruguay en relación con el sistema educativo, con el sistema laboral y con el mercado? ¿Cuál es la relación del sistema educativo y cultural en relación con el arte y el mundo audiovisual? ¿Qué participación posibilita el sistema educativo y cultural a los jóvenes en la dirección de construir hegemonías o contra-hegemonías?

En 2004, nos cuestionábamos «hasta qué punto el sistema educativo no terminó por convertirse en mera continentación de educadores y educandos, dando lugar a un vínculo inestable y problemático, de mutua incomprensión y escasa tolerancia, entre unos y otros, entre personas e instituciones administrativas». ¿Qué podríamos responder a esta pregunta hoy en día?

La culminación del cortometraje Máscaras I y su presentación en el marco de este nuevo seminario nos permitirá, seis años después, reformular algunas preguntas y apuntar respuestas sobre una de las cuestiones claves que refieren a la condición de la juventud en la actualidad.

PROGRAMA

Viernes 5, 20hs., Picnic en las rocas colgantes, Peter Weir, Australia 1975
Sábado 6, 19hs., La sociedad de los poetas muertos, Peter Weir, EE.UU. 1989
Viernes 12, 20hs., Cero en conducta, Jean Vigo, Francia 1933
Sábado 13, 19hs., Napola, Dennis Gansel, Alemania 2004
Viernes 19, 20hs., Entre los muros, Laurent Cantet, Francia 2008
Sábado 20, 19hs., Las fresas de la amargura, Stuart Hagmann, EE.UU. 1970
Viernes 26, 20hs., Jaula 8 y Máscaras I, Dodecá Producciones, 2004 – 2010
Viernes 26, 20:30hs. | Panel de Clausura
Sábado 27, 19hs. | Escuela de rock, Richard Linklater, EE.UU. 2003


Organiza: Centro Cultural Dodecá


Apoya: Comisión Nacional del Uruguay para la UNESCO – MEC

Por consultas e inscripciones:
CENTRO CULTURAL DODECÁ
San Nicolás 1306
Tel. 2600 0887
info@dodeca.org

Dodecá itinerante – Ya pasó todo

Con el apoyo de Iniciativas Sanitarias y el Instituto del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ICAU), Dodecá está realizando el proyecto “Mujer, juventud… cine”. Se trata de un programa de extensión y formación de públicos mediante la realización de cine-foros con el cortometraje Ya pasó todo.

Durante el segundo semestre de 2009, este cortometraje se ha exhibido, analizado y discutido en distintas localidades del interior del país y en distintos ámbitos de Montevideo, siempre en el marco de cine-foros orientados fundamentalmente a sectores de la juventud, u organizaciones e instituciones que trabajan con jóvenes: centros de asistencia a la salud, liceos, ámbitos culturales, etcétera.

En el correr de este año, seguiremos con ese trabajo de difusión. Los interesados en exhibir el filme pueden contactar con Dodecá a los efectos de coordinar la realización de un cine-foro en la localidad en que trabajen.

Apoyaron:

  • INICIATIVAS SANITARIAS
  • ICAU

Panel de Clausura: Abuso sexual infantil

Curso de Cine y Sociedad
  • Panel de Clausura
  • Viernes 27 _ 19:30hs
  • Con la programación cinematográfica del curso sobre Abuso Sexual Infantil hemos repasado la mayoría de los temas que nos habíamos propuesto: la problemática relación que en nuestras sociedades establecen adultos y niños; la violencia del acto abusador; las dificultosas relaciones entre lo público y lo privado, donde la familia aparece como una institución conflictiva; las dificultades del sistema judicial y legislativo para tratar el problema y para asumir los derechos del niño como persona; los problemas que representan los medios de comunicación cuando abordan este tópico; las tensiones entre la pedofilia (inclinación estética y erótica) y el abuso sexual infantil (acto delictivo); las dificultades de instituciones como la Iglesia o las educativas en relación con este problema.

    Para cerrar este curso damos la palabra a autoridades y especialistas en la materia, quienes conversarán con el público intercambiando sus perspectivas y opiniones.

    PANEL DE CLAUSURA | PARTICIPAN:

    • Ing. María Simón
      Ministra de Educación y Cultura
    • Margarita Percovich
      Senadora de la República
    • Dr. Marcelo Viñar
      Doctor en Psiquiatría, Psicoanalista, Colaborador del Semanario Brecha
    • Dr. Guido Berro
      Profesor de Medicina Legal de la Facultad de Medicina de la UDELAR
    • Dra. Magdalena García Trovero
      Médica Psiquiatra Pediátrica, Integrante del Equipo «Claves» Programa de prevención de violencia sexual hacia niños, niñas y adolescentes
    • Lic Rodolfo Martínez
      Licenciado en Trabajo Social, Integrante del Comité Nacional para la Erradicación de la Explotación Sexual Comercial y no Comercial de la Niñez y la Adolescencia
    ORGANIZA:
    • CENTRO CULTURAL DODECÁ
    AUSPICIAN:
    • SEMANARIO BRECHA
    • CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS JUDICIALES

    Juventud y Economía Global

    Mucho se ha hablado de la economía global en las últimas décadas. Mucho se ha discutido sobre esas tendencias sistémicas y sistemáticas del desarrollo de las fuerzas productivas, de las relaciones sociales de producción, del comercio y de las finanzas, del transporte y de las comunicaciones dispuestas a convertir al mundo en un solo mundo: un territorio único; un mercado único; una cultura única; un pensamiento único. A caballo de esas tendencias, el capitalismo —colonial primero, imperial después, finalmente global— ha resultado triunfante. Incuestionado e incuestionable, domina en todas y cada una de las sociedades, ya sea en sus dimensiones macro o micro, públicas o privadas.A lo largo de la historia, la globalización de la economía no estuvo exenta de períodos de crisis. Estas se han sucedido de manera cíclica con mayor o menor profundidad, con mayor o menor impacto. Y el sistema capitalista parecía salir fortalecido después de cada crisis. No obstante, desde hace unos años, más agudamente en el último período, y más precisamente en los países centrales (EEUU, Europa, Japón) una serie de señales alertan sobre una posible parálisis de esta maquinaria global: estancamiento, recesión, agotamiento, senectud.

    Primero fueron las finanzas globales las que dieron el síntoma más claro de la magnitud de esta última crisis: caídas en picada y en cadena de las bolsas de acciones; quiebra de bancos, cajas de ahorro, empresas de crédito; ejecución de planes de auxilio de los Estados para salvar con cifras de más de doce ceros a entidades y corporaciones que perdieron sus fichas en el casino mundial de la especulación financiera. Luego, la crisis comenzó a mostrar su profundidad (quizás su auténtica matriz) en los índices de crecimiento negativo de la economía real: desempleo, caída de la producción, el consumo y la inversión. Se especuló sobre las posibilidades de que ciertas regiones emergentes (China, Sudeste Asiático, Brasil, etc.) se «desengancharan» de la crisis, pero la globalidad efectiva de la economía se mostró en toda su magnitud: no hay eslabones sueltos en la cadena de la economía mundial. El famoso aleteo de la mariposa neoyorquina terminó provocando un huracán en Pekín, Bombay, Moscú, Ciudad del Cabo, San Pablo…

    ¿Y qué tiene que ver todo esto con la juventud?: Poco y mucho.

    Poco, porque la inmensa mayoría de los jóvenes parecen estar por fuera o pasar de largo ante estas cuestiones que involucran sofisticados y complejos mecanismos de política económica y de economía política. Más allá de las manifestaciones que muchos jóvenes «altermundistas» han protagonizado con ocasión de la realización de distintas cumbres mundiales de líderes políticos y representantes del poder económico, las cuestiones de economía parecen resultarle del todo ajenas a la gran mayoría de la juventud.

    Mucho, porque la constitución de la juventud como categoría global —considerada en su carácter social y cultural— está directamente relacionada con la imposición económica de la globalización. Fue a mediados del siglo pasado, por la época en que la globalización comenzó a imponerse sin discusión, cuando la juventud tomó una faz planetaria: ya fuera que se manifestara en rebeldía, a través de movimientos sub y contra culturales, o que lo hiciera de forma conformista, adoptando el sistema de la moda y el consumismo uniforme. Y hoy día, cuando las crisis se suceden y profundizan, es la juventud el grupo social que se resiente en primer lugar: los indicadores de pobreza, exclusión y desempleo, son más altos cuanto menor es la edad de las poblaciones consideradas.

    Atendiendo a estos dos aspectos —la desinformación y el impacto que la economía global tiene sobre la juventud— es que proponemos este curso de Cine. Nos interesa considerar la dimensión real de la crisis económica actual y el modo en que impacta en la juventud de nuestra época. Y nos interesa hacerlo de manera tal que los propios jóvenes puedan hacerse una idea clara sobre estos asuntos que, seguramente, no les son ni les serán ajenos.